La Trithrinax Campestris, también conocida como Saro o Caranday (en inglés blue needle palm), es originaria del norte de Argentina y oeste de Uruguay.
Habitualmente crece en lugares abiertos y en zonas bastante áridas con prolongadas estaciones secas.
De desarrollo lento, puede alcanzar alturas de hasta 5 metros, si bien la mayoría de ejemplares no superan los 3 metros.
Se caracteriza por tener unas hojas palmeadas muy rígidas y extremadamente puntiagudas, con segmentos bífidos y espinas afiladas en las puntas.
Sin embargo esta particularidad de sus hojas palmadas y el color que adquieren, gris azulado casi plateado (e incluso blanquecino debido a su recubrimiento lanudo), la hacen poseedora de una belleza singular.
Sus palmas, una vez secas, permanecen largo tiempo adheridas al tronco, cubriéndolo hasta la base.
Sus inflorescencias son cortas pero muy ramificadas y vistosas, de color amarillo.
Las flores son hermafroditas y sus frutos son también de color amarillento, de 1,5 cm de diámetro.
En cuanto a su disposición, en general están erectos, pero también puede adquirir porte rastrero.
Le gusta el sol directo y puede sobrevivir a heladas de hasta 10 grados bajo cero, especialmente en climas secos, siendo también es muy resistente a las altas temperaturas.
Es muy resistente a la sequía y por ese motivo no le gustan los excesos de humedad, por lo que conviene plantarla en suelos bien drenados de tipo arenoso o en sustratos a base de fibra de coco que también presenta muy buen drenaje.
Sus semillas germinan pasados varios meses y a diferencia del resto de especies, prefieren poca humedad y calor para germinar.
Es una especie, que a pesar de tener una belleza singular, no se encuentra muy comercializada debido a la dificultad de manipulación.